Alumno(s):Leonardo Espinosa
Tema :Electroencefalografía Inalámbrica
Fecha :November 18, 2015, 12:20 pm
Problema:
Estudio del estado del arte respecto a monitoreo y realización de EEG de forma remota, para pacientes con epilepsia o convulsiones, con el objetivo de proponer un sistema que permita realizar un examen a distancia por un especialista, mediante un dispositivo portátil conectado al a red móvil.
Bosquejo de solución:
Estudio de los productos disponibles hoy en el mercado, y creación de una propuesta que mejore o integre estos distintos productos existentes para dar la mejor solución al problema planteado.

Alumno(s):Heinrich Reinking Estay
Tema :WiDi: Transmisión de Audio/Video en HD sin cables
Fecha :November 19, 2015, 4:53 pm
Problema:
Investigación sobre el funcionamiento de la tecnologia Wireless Direct, la facilidad de acceso, como se implementa, protocolos utilizados y posibilidades de uso
Bosquejo de solución:
Estudio sobre el software y hardware necesario para utilizarlo, nivel de oferta en el mercado (facilidad de acceso) y formas de solucionar problemas existentes

Alumno(s):Matias Díaz, Pablo Reyes
Tema :Redes lógicas para la orquestación de contenedores mediante Kubernetes
Fecha :November 23, 2015, 6:20 am
Problema:
Kubernetes es una plataforma que permite orquestar contenedores de docker en distintos nodos, llámese hosts, estos contenedores por lo general son usados para hostear servidores web, para ello deben ser accesibles mediante la internet. Si un sólo host puede alojar múltiples contenedores por zona ¿Cómo lo hace kubernetes para hacer accesible a los contenedores de todos los nodos?
Bosquejo de solución:
Kubernetes mantiene una comunicación entre nodos mediante el forward hecho desde un nodo central a los nodos que alojan los contenedores que son consultados mediante reglas iptables y un servicio escuchando en el puerto 80 del nodo central, mientras que cada nodo tiene una llamada "overlay network" que redirije estas peticiones a cada contenedor creando una subnet dentro del host mediante flanel, un servicio especializado para ello.

Alumno(s):Pedro Zepeda, Cristóbal Badilla, Marco Benzi
Tema :Implementación de protocolos RTP y RTSP
Fecha :November 23, 2015, 9:38 pm
Problema:
Al enviar contenido multimedia por UDP no se garantiza que los paquetes lleguen en orden y además tampoco se garantiza que el paquete se haya recibido correctamente. Además se necesita de comunicación adicional entre los dos lados de la comunicación para poder pausar o continuar el flujo de datos. Por estas razones y otras existen los protocolos RTP Y RTSP.
Bosquejo de solución:
Para poder ver esto de forma interactiva, se propone diseñar e implementar un servidor que envía contenido multimedia usando los protocolos RTP y RTSP y un cliente el cual lo reproduce.

Alumno(s):Camilo Barra, Roberto Cifuentes, Oscar Silva
Tema :App Ginga para recomendación de cartelera de programación de TV
Fecha :November 24, 2015, 12:38 pm
Problema:
Al momento de que un televidente desea decidir que contenido ver la información proporcionada por los canales es poco informativa.
Bosquejo de solución:
Integración de información proporcionada por otro medio, caso particular en el contexto de las películas IMDb, pagina web que contiene mayor información, junto con valorización de las películas y reseñas de usuarios. Solución mostrar la información de IMBd en una app Ginga de todas las películas o series que se están emitiendo en el momento y realización de un ranking de acuerdo a notas o preferencias del usuario.

Alumno(s):Roberto Muñoz, Gonzalo Callender
Tema :Documentación necesaria para transmitir App. GINGA a través de equipo transmisor (TVD)
Fecha :November 24, 2015, 2:08 pm
Problema:
En la mayoría de los casos, al momento de desarrollar una aplicación GINGA en la universidad, no se considera el hecho de transmitir dicha aplicación por los medios disponibles en televisión digital. Para llevar a cabo el envío de la aplicación es necesario configurar el equipo transmisor.
Bosquejo de solución:
Se propone desarrollar un documento que permita al usuario configurar el equipo transmisor de tal modo que se envíe de forma exitosa la aplicación desarrollada.

Alumno(s):oscar tapia godoy
Tema :seguridad en las redes, ataques comunes y demostraciones de ataques (MITM,DDOS, etc.)
Fecha :November 24, 2015, 3:46 pm
Problema:
investigacion y demostracion de como funcionan los ataques mas comunes a los que estan expuestas los distintas redes de computadores, dando un enfoque a ejecutar ataques usando herramientas que estan al alcanze de todos (distribuciones de linux, softwares de ataques etc.)
Bosquejo de solución:
se usaran herramientas de acceso publico para realizar distintos ataques a los computadores dentro de una red cerrada creada usando maquinas virtuales

Alumno(s):Juan Carlos Céspedes Gacitúa
Tema :The grid, CERN
Fecha :November 24, 2015, 11:26 pm
Problema:
El LHC es el más grande y más poderoso colisionador de partículas del mundo, generando información a una tasa exorbitante comparado con sistemas cotidianos. Por lo anterior, el manejo y procesamiento de los datos necesitaba un nuevo paradigma de trabajo. LHC Computing Grid fue la solución planteada.
Bosquejo de solución:
Se analizará la cantidad de datos almacendos y la tasa a la que se generan. Se explicará el sistema de distribución de los datos y el procesamiento de estos, el sistema de acceso a la información y las redes generadas a nivel mundial.

Alumno(s):Sebastián Barahona
Tema :Monitoreo Electroencefalográfico Remoto
Fecha :January 8, 2016, 3:35 pm
Problema:
Inscripción por secretaría
Bosquejo de solución:
Inscripción por secretaría