• T O P O L O G Í A

    Los enlaces inalámbricos Bluetooth se forman en el contexto de una piconet. Una piconet se compone de dos o más dispositivos que ocupan el mismo canal físico, por lo que están sincronizados con un mismo reloj y secuencia de salto. El reloj que se utiliza en el conjunto de la piconet es idéntico al reloj Bluetooth de uno de los dispositivos que la conforman, el llamado dispositivo maestro. En cuanto a la secuencia de salto, ésta se deriva del reloj y de la dirección del dispositivo Bluetooth que actúa como maestro. El resto de dispositivos sincronizados recibe el nombre de esclavos. Los términos maestro y esclavo se utilizan para describir las funciones dentro de una piconet.

    En la misma ubicación puede haber varias piconets distintas. Cada una tendrá un canal físico diferente, es decir, un dispositivo maestro y un reloj y secuencia de salto independientes.

    Un dispositivo Bluetooth puede utilizarse simultáneamente en dos o más piconets mediante un multiplexado por división de tiempo. Ahora bien, este dispositivo no actuará nunca como maestro en más de una piconet. Esto se debe a que la piconet está determinada por la sincronización con el reloj Bluetooth del dispositivo maestro. En cambio, este dispositivo Bluetooth sí podrá hacer las veces de esclavo en diversas piconets.

    Cuando un dispositivo Bluetooth participa en dos o más piconets forma parte de lo que se conoce como una scatternet. Esto no implica, necesariamente, que el dispositivo tenga funciones de direccionamiento de redes. Los protocolos básicos de la tecnología Bluetooth no se han desarrollado para ofrecer tales funciones, ya que éstas dependen de protocolos de capas superiores y no se recogen, por tanto, en la especificación principal Bluetooth .

    Las comunicaciones y enlaces lógicos, y los canales L2CAP ofrecen funciones para la transferencia de datos.

    Procedimiento de detección (inquiry)

    Los dispositivos Bluetooth utilizan procedimientos de búsqueda para detectarse entre sí dentro de su radio de alcance.

    Este procedimiento de búsqueda es asimétrico. Por una parte, el dispositivo Bluetooth que realiza la búsqueda será el dispositivo de detección y enviará activamente solicitudes a tal efecto. Por otra, los dispositivos Bluetooth que son susceptibles de ser detectados, recibirán la solicitud de búsqueda y responderán convenientemente. Este procedimiento de búsqueda emplea un canal físico especial para las solicitudes y respuestas.

    Tanto el dispositivo receptor como el emisor de la solicitud de búsqueda, podrán estar conectados a otro dispositivo con tecnología Bluetooth dentro de una piconet. El tiempo de búsqueda o de ocupación del canal físico correspondiente debe ser proporcional a la demanda de calidad de servicio (QoS) para las comunicaciones lógicas existentes.

    El procedimiento de búsqueda no hace uso de las capas de arquitectura superiores al canal físico, si bien podría aparecer un enlace físico transitorio durante el intercambio de información entre el dispositivo receptor y emisor.

    Procedimiento de conexión (paging)

    Las conexiones se establecen por un procedimiento asimétrico en el que un dispositivo Bluetooth realiza la paginación o conexión, mientras que otro, susceptible de conectarse, realiza la búsqueda de la señal. Se trata de un procedimiento dirigido, es decir, sólo habrá respuesta del dispositivo Bluetooth hacia el que va destinado.

    El dispositivo susceptible de conectarse utiliza un canal físico especial para recibir los paquetes con la solicitud de conexión que envía el dispositivo de paginación. Este canal físico tiene atributos específicos del dispositivo que se va a conectar, de ahí que sólo un dispositivo de paginación con datos del anterior pueda comunicarse en este canal.

    Los dispositivos involucrados en el procedimiento pueden estar conectados, a su vez, con otros aparatos con tecnología Bluetooth en una piconet distinta. El tiempo de paginación o de ocupación del canal físico correspondiente debe ser proporcional a la demanda de calidad de servicio (QoS) para las comunicaciones lógicas existentes.