Bluetooth
es una tecnología de comunicación inalámbrica que define una plataforma
estandarizada en la que destaca el bajo consumo y bajo costo de sus elementos,
facilitando una comunicación sin cables entre dispositivos móviles. Se incluye
dentro de la especificación tanto los detalles de como se ha de llevar a cabo
el enlace de comunicación entre los dispositivos, como los detalles de la capa
de aplicación por la que se podrá explotar las funcionalidades de estas
comunicaciones.
Bluetooth opera en el rango de radiofrecuencia de los 2.4GHz (2.400-2.4835 GHz)
que no requiere licencia de uso en ningún lugar del mundo. Se guarda una banda
de 2 MHz en el comienzo y 3.5 MHz final del rango para cumplir con las
regulaciones de todos los países. Se usa la tecnología de transmisión de
espectro amplio, con salto de frecuencia, señal full-duplex y hasta 1600
hops/s. La señal salta entre 79 frecuencias en intervalos de 1 Mhz para tener
un alto grado de tolerancia a las interferencias y obtener unas comunicaciones
robustas. Se dispone de comunicaciones punto a punto y multipunto, donde un
dispositivo puede establecer de forma simultánea hasta 7 canales de
comunicación a la vez con una sola radio.
Todos los dispositivos bluetooth tienen asociada una dirección de 48 bits, algo
similar a la dirección MAC de las tarjetas de red Ethernet. El ancho de banda
que permite Bluetooth es de 1 Mbps en su funcionamiento básico, y de 2/3 Mbps
en modos mejorados en Bluetooth 2.0. Se utiliza modulación GFSK (Gaussian
Frecuency Shift Keying)
para el modo básico, y en los modos mejorados se introducen nuevas
codificaciones DQPSK y 8-DPSK.
Unos de los objetivos de bluetooth es el de permitir transmitir audio de
calidad entre dispositivos, a parte de poder servir como mecanismo de comunicación
de datos entre dispositivos genérico. Para cumplir ambos objetivos se han
definido dos tipos de conexiones: SCO (Synchronous Connection Oriented) y ACL
(Asynchronous onectionless). SCO está orientado a tráfico que no se divide en
paquetes y que se ha de entregar en tiempo real. Si hay pérdidas de datos, no
se intentará introducir mecanismos de control de error para retransmitir. Este
tipo de conexiones es el que se utiliza para el audio y no pasa por la capa
L2CAP. El objetivo es mantener una latencia constante en el flujo de datos. En
SCO se establece un canal bidireccional entre el maestro y el esclavo punto a
punto y el maestro reserva unos slots de tiempo constantes para poder
transmitir un flujo de datos de forma permanente. El ancho de banda que se
reserva es de 64 kbps por conexión SCO, y se pueden tener hasta tres conexiones
de este tipo entre el maestro y el esclavo. Por lo tanto a todos los
efectos este tipo de
comunicaciones es de conmutación de circuitos, frente a la conmutación de
paquetes de las conexiones ACL. La calidad del audio a 64 kbps se puede acercar
a la de GSM pero no es adecuada por ejemplo para la reproducción de música
digital. En caso de requerir mayor ancho de banda
se puede optar por utilizar conexiones ACL y por ejemplo, utilizar mecanismos
de buffering para salvar las latencias, como se ha hecho en la emisiones de
audio por Internet. Existe una extensión de SCO llamada eSCO que tiene la
opción de retransmisión de datos.