El programa se puede encontrar en versiones para Windows® y Linux. Para realizar las pruebas necesarias se empleó la versión de Windows®. Los instaladores se pueden descargar directamente de la pagina del software (www.doxygen.org) en la sección "Downloads".

Al momento de la instalación, se le pregunta al usuario si desea instalar el material extra. Estos son la interfaz gráfica, el manual HTML, el manual en formato CHM y los ejemplos. Una vez instalado, el instalador modifica la variable PATH (archivo autoexec.bat). Este proyecto fue pensado para que el usuario trabaje con la interfaz gráfica, ya que es más sencilla de emplear.

Primeros pasos

Para ejecutar el programa se ejecutar "doxywizard" que se encuentra bajo "doxygen" en la sección "Programas" del menú "Inicio".


La primera vez, el usuario deberá pinchar en "Wizard". Esto corresponde a una forma simplificada de configuración. En la pestaña Project se deben llenar los datos del nombre del proyecto y su versión. Además de elegir el directorio donde se encuentran los códigos fuente y el directorio de destino. En la sección Mode se debe elegir el tipo de código fuente, para este caso se elige: Optimized for C output. En Output se elige el formato de la documentación deseada. Puede ser HTML, Latex, Man, RTF y/o XML. Luego de esto, se procede a guardar la configuración con Save. Para abrir un proyecto se debe cargar el archivo de configuración con el botón Load. Para generar la documentación se debe presionar el botón Start y el programa creará la documentación en el formato y destino especificados.




Aternativamente, por consola se puede generar un archivo de configuración predeterminado: doxygen -g archivo
aquí hay un ejemplo del archivo resultante.


©2004 - Eduardo González Fisher.
Programación de Sistemas - ELO330