Modelado de Redes para Aplicaciones Multimediales con Acceso Inalambrico y Backbone de Fibra Óptica Director del Proyecto: Ricardo Olivares Otros Investigadores: Rodolfo Feick, Agustín González, Walter Grote, Hristo Hristov Principales disciplinas: Telecomunicaciones, Informática, Computación Fuente Principal de Financiamiento: UTFSM Código proyecto: 01.23.21 Institución Principal: UTFSM Dirección : Avda. España 1680 Valparaiso RESUMEN En los últimos años se ha producido una creciente integración de los servicios de comunicación así como de las redes que brindan el acceso a los servicios que ellas prestan. Los problemas asociados a esta integración involucran un amplio espectro de tópicos entre los cuales cabe señalar el problema físico del acceso inalámbrico, el transporte de información sobre redes "backbone" de alta velocidad y la adecuación de la información a las características del servicio y de la red. En el presente proyecto, un grupo de investigadores con formación en redes de computadores y telecomunicaciones abordarán determinados temas específicos dentro de la temática señalada anteriormente. El proyecto es la extensión natural de trabajos previos, que han involucrado a los mismos proponentes y que han contado con la colaboración y un significativo apoyo financiero de diversas instituciones externas. Esencialmente son tres las áreas específicas que constituirán los objetivos primarios de esta investigación: modelamiento del acceso inalámbrico a las redes de telecomunicaciones, modelamiento y optimización de redes backbone de fibra óptica con división por multiplexación de longitud de onda y optimización del uso de algoritmos distribuidos para el soporte de aplicaciones multimediales en redes de servicios integrados. De esta forma el proyecto abarca desde aspectos de la capa física de los enlaces hasta los del nivel de aplicación. El nexo entre estos temas lo determina el hecho que a pesar de la segmentación jerárquica de las redes, el desarrollo eficiente de cada capa solo puede realizarse tomando en consideración las capacidades y limitaciones de las demás. En cada una de las áreas el objetivo primario de la investigación es el de generar resultados que den lugar a publicaciones en revistas ISI. |