Redes
Opticas de la Internet del Futuro
RESULTADOS ESPERADOS: La creación de un laboratorio a escala real para la investigación y desarrollo de aplicaciones multimediales basado en emplear el protocolo IP directamente sobre fibra oscura empleando la tecnología CWDM; consolidación de un Centro de Investigación en Redes Opticas para la elaboración de recomendaciones para la migración de las redes actuales a las desarrolladas en este proyecto; y el desarrollo de programas de asesoría a empresas y organismos estatales y organizaciones. RESEÑA DEL PROYECTO: "Hoy en día, la fibra óptica es el mejor medio físico de transmisión de información, y la luz es la mejor fuente para su transporte" (IEEE Comm. Mag., Vol 38, N°. 3, editorial). La técnica conocida como WDM (Wavelength Division Multiplexing) permite usar eficientemente la capacidad que ofrece la fibra óptica, transmitiendo la información sobre múltiples longitudes de onda en una misma fibra. Por otro lado, el protocolo IP de Internet se vislumbra como la plataforma más importante para transportar datos por la red, cualquiera sea la naturaleza de la fuente, considerando los estándares de las redes actualmente en uso. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de la primera red de fibra óptica en América Latina que utiliza las tecnologías de IP y WDM para dar una solución técnica y económicamente eficiente para la realidad de países en vías de desarrollo. Este proyecto de dos años establecerá un laboratorio a escala real usando la tecnología CWDM/10xGbE (Coarse WDM/10 Gigabit Ethernet) entre cuatro puntos geográficos, tres en Santiago y uno en Valparaíso, configurado como una red de I & D sobre fibra oscura proporcionada por algunas de las empresas que colaboran en el proyecto. PRINCIPALES IMPACTOS Económico-sociales. Mayor de ancho de banda y escalabilidad de la red existente, con una relación costo-beneficio mejor. Desarrollo de nuevas aplicaciones altamente demandantes de ancho de banda, al contar con plataformas que puedan sustentarlas. Científico-tecnológicos.. Formación de recursos humanos. Introducción de tecnología WDM en redes ópticas, con la formación de un Centro de Investigación permanente en tecnologías ópticas. Participación y transferencia de conocimientos de líderes en investigación y desarrollo de estas tecnologías (Canarie, Cisco, Nortel, ManquehueNet e Impsat). Institucionales: Para REUNA, el introducir tecnologías de redes WDM, permite incentivar el desarrollo de aplicaciones y servicios altamente demandantes en ancho de banda por parte de los miembros del Consorcio. El laboratorio brinda a las Universidades la posibilidad de realizar I+D en redes ópticas WDM, un recurso de difícil disponibilidad. La participación de CANARIE, IMPSAT, ManquehueNet y Cisco Systems, asegura que el proyecto cuente con una visión empresarial en su desarrollo, de manera de poder orientarlo en forma eficiente hacia las necesidades del sector privado.
TEMAS DE MEMORIA EN RELACIÓN AL PROYECTO
|