SiPM & ROOT Analysis.

Analizando las ventajas de los silicon photomultipliers (SiPM) frente a las guías de luz mediante simulaciones.

Casos de Uso

Distintos casos de uso que analizan el flujo esperado de ejecución del programa.

Casos de Uso
Figura 1: Diagrama de casos de uso

Caso 1

Nombre: Usuario simula datos de distintos SiPM.

Actor: Usuario 1

Descripción: Usuario necesita simular el funcionamiento de los SiPM y guardar esos datos en un archivo.

Precondiciones: ./SiPM -s -n 4 -o file.root // Simular 4 SiPM y escribir en file.root

Flujo Principal:
1. Por consola se observa el estado de la simulación.
2. Se genera un archivo con el resultado de la simulación. Es un archivo binario por lo que no puede ser visto con un editor de texto, sólo con la aplicación.

Caso 2

Nombre: Usuario analiza datos de los SiPM.

Actor: Usuario 2

Descripción: Usuario necesita analizar los SiPM que fueron creados con anterioridad.

Precondiciones: ./SiPM -a -i file.root -o data.root // Analizar archivo file.root, arrojar resultados en data.root

Flujo Principal:
1. Por consola se observa el estado del analisis y avisa cuando este termina.

Caso 3

Nombre: Usuario visualiza resultados de los SiPM.

Actor: Usuario 3

Descripción: Usuario necesita analizar los SiPM que fueron creados con anterioridad.

Precondiciones:
./SiPM -d -i file.root // Mostrar contenido de file.root en forma de texto
./SiPM -g -i file.root // Mostrar contenido final de file.root para análisis del usuario final

Flujo Principal:
1. Si fue ejecutado en modo texto muestra información breve de los resultados.
2. Si fue ejecutado en modo gráfico muestra un analisis más detallado de los resultados, incluyendo la zona de operación óptima para los SiPM.

Caso 4

Nombre: Usuario simula guías de luz.

Actor: Usuario 4

Descripción: Usuario quiere simular como viaja la luz a través de una guía cilíndrica.

Precondiciones: ./SiPM -l -x 1 -x 5 // Simular Guia de Luz en 3D con 5 Rayos

Flujo Principal:
1. Se observa un gráfico en 3D con el comportamiento de los rayos incidentes de luz y los que logran salir de la guía, junto a datos estadísticos que sirven para obtener una relación de eficiencia.